
Entender la factura de la electricidad. / Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Las subidas del precio de la luz provocadas por la demanda de electricidad este invierno están llegando a récords históricos. Este miércoles la tarifa parece que marcará otro hito de acuerdo a los datos servidos por el operador del mercado ibérico Omie que ha recogido la agencia Europa Press.
De tal forma que el megavatio hora (MWh) se colocará en una media de 91,88 euros de acuerdo a esa previsión. ¿Cómo saber si nos encontramos entre los afectados por estas oscilaciones que están rompiendo el mercado y, sobre todo, las economías domésticas? Lo primero es poder comprender e interpretar la factura de la luz que responde a un modelo que es obligatorio que las compañías suministren a los consumidores acogidos a precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Aquí puedes consultar los datos para entender la factura de la electricidad.
Además, deberás tener claro los términos clave por los que pagas y, por eso, habrás de comprender estos 5 conceptos clave para averiguar por lo que estás pagando (potencia, energía, impuesto especial sobre la electricidad, alquiler del equipo de medida e impuesto sobre el valor añadido, IVA).
Por último, te ayudará también enterarte de los tipos de contrato existentes para despejar las dudas sobre si esta escalada de precios en la electricidad concierne a tu bolsillo (PVPC, fijo a 12 meses y contratación bilateral). Se estima que alrededor de la mitad de los españoles estarían afectados por la subida de la luz. Así que después de leer esta información que te hemos proporcionado, ¿te encuentras entre ellos?