
Reuters
El rescate del sistema financiero nacional comportará una abultada factura para las arcas públicas y, por tanto, para los contribuyentes. El Estado, a través del FROB, inyectó desde 2009 un total de 54.353 millones de euros solo en concepto de capital en las entidades financieras en apuros. De esa cuantía, el Banco de España ve recuperables 14.275 millones, el 26,3% del total, según su último balance del coste del rescate, hecho con valoraciones a cierre de 2016 y publicado ayer. Eso supone una pérdida para el Estado de 40.078 millones, lo que arroja un coste para cada uno de los 46,529 millones de residentes en España de 861,4 euros.
De esta forma cada ciudadano ha perdido por ahora más del 73% de los 1.168,2 euros que le correspondió aportar a salvar las cajas en ruinas. Y es que esa cifra, así como la de ayudas recuperables, no es definitiva, y puede incrementarse o reducirse. Todo dependerá básicamente de lo que el Estado ingrese cuando culmine la privatización conjunta de Bankia y BMN. Además, está por ver con qué resultado se liquida en 2028 la Sareb, como se llama el banco malo español, para cuya creación el Estado aportó 2.192 millones de euros en forma de capital.
El balance del supervisor computa hasta ahora como recuperados 3.873 millones: 977 recibidos por Banca Cívica y que devolvió su comprador, Caixabank; 800 del rescate de Cajasur y su venta a Kutxabank; 783 por la adjudicación de Novagalicia Banco a Banesco; 782 al vender Catalunya Banc a BBVA; 407 millones inyectados a Caja 3 y que ya ha repuesto su nuevo dueño, Ibercaja, y los 124 millones con que se apuntaló Liberbank.
A esas cuantías hay que sumar lo que el FROB ha ingresado con la venta de un 7,5% de Bankia en febrero de 2014 y su dividendo, que suma 1.838 millones, pero que por un tema contable aún no figura en las cuentas del fondo de rescate. Además, cabe computar la reciente recuperación de 604 millones inyectados en Ceiss, ahora parte de Unicaja. Con todo esto, las ayudas ya recuperadas alcanzan los 6.315 millones de euros, el 11,6% del total. De esa cuantía, a cada ciudadado corresponde 135,7 euros. Si finalmente se devuelven los 14.275 estimados por el supervisor, cada residente habrá recuperado 306,8 euros, el 26% o la cuarta parte de los 1.168,2 que aportó cada español a ese rescate.
Fuente: Abc.es