
Freepik.
El PSOE cuenta con una amplia batería de propuestas económicas para debatir con sindicatos y partidos políticos. Una de ellas tiene como objetivo luchar contra la brecha salarial de género, y se materializará en un proyecto de ley que obligue a las empresas a publicar los sueldos de sus empleados. Como ha anunciado esta mañana la secretaria de Igualdad y exministra de Cultura, Carmen Calvo, esta norma incluirá la obligación para las compañías de publicar los cuadros retributivos de sus trabajadores para que las mujeres sepan cuánto cobran sus compañeros.
El proyecto, que presentará el año que viene, toma de referencia el modelo alemán y respetará la Ley General de Protección de datos al obligar a las empresas a la publicación de los salarios de forma anónima, sin especificar nombres, incluyéndolo en la negociación colectiva. «Cuando gobernemos, implantaremos esta ley de inmediato», ha señalado Calvo. Se tratará de un cuadro salarial que las compañías deberán dar en caso de que medie una petición.
Junto a ello, el responsable económico de la formación, Manuel Escudero, ha anunciado esta mañana las propuestas del PSOE para alcanzar un pacto de rentas con agentes sociales y partidos políticos en el que el objetivo es recuperar la masa salarial perdida durante la crisis. Como ha desgranado el economista socialista, los trabajadores han perdido 40.000 millones desde 2008, al pasar la masa salarial de suponer un 63% del tejido empresarial al 56%.
Para ello, las reclamaciones miran al año que viene y pasan por alcanzar un pacto salarial para asegurar un incremento del 2,5% que pase a ser del 3% en 2019, 2020 y 2021. El PSOE se reunirá a tal fin con sindicatos y con los ministros de Economía y de Empleo Luis de Guindos y Fátima Báñez. Asimismo, Escudero ha detallado que la derogación de la reforma laboral para reforzar la negociación colectiva es otra de sus peticiones.
Fuente: Abc.es