
Uno de los portales de venta online. / Wallapop
La Inspección de Hacienda usará los anuncios publicados por particulares en las plataformas de venta digitales para cobrar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a los usuarios que usen estas aplicaciones para vender sus productos.
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2017 establece la potenciación de las herramientas a disposición de la Inspección Tributaria mediante la ampliación de la información disponible sobre los obligados tributarios con indicadores propios de las redes sociales. Esta es la forma de trabajar de la Inspección de los últimos años sobre las plataformas de venta de inmuebles y de alquiler de viviendas.
Hacienda ha puesto su lupa sobre Internet para que ninguna transacción económica online quede sin pasar por la Agencia Tributaria. La decisión de la Dirección General de Tributos (DGT) de que las ventas entre particulares en las plataformas digitales como Wallapop o Ebay tengan que pasar por caja y tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales al 4 por ciento responde al criterio del Departamento de Cristóbal Montoro de vigilar todo lo que sucede en la Red.
Precisamente, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2017 elaborado por el Ministerio ya anunció que durante 2017 se produciría un aumento en el control de las operaciones asociadas a transacciones de comercio electrónico. En concreto, Hacienda asegura que desarrolla ya “un análisis y explotación de la información disponible en Internet que permita descubrir actividades o rendimientos ocultos o el tráfico ilícito de bienes”. Además, el Plan asegura que se aumenta el control “sobre aquellos fabricantes o prestadores de servicios que comercialicen sus bienes o servicios a través de Internet para garantizar la adecuada tributación en España de las rentas generadas en la actividad económica”.
En esta línea, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, considera que “no hay novedades en este sentido” sobre la venta de segunda mano en Internet, “en todo caso lo que estamos haciendo es interpretar la legislación vigente que ya prevé estas situaciones”.
El titular de Hacienda afirma que “el comercio online no puede ser diferente del resto. Por lo tanto, no hay ninguna novedad tributaria, no cambia el impuesto. Lo que estamos haciendo es asegurar que el comercio online cumple las mismas reglas que los demás”.
Fuente: ElEconomista.es