La revista Forbes ha publicado su tradicional listado de las fortunas más multimillonarias a escala planetaria. El fundador y accionista mayoritario de Inditex, Amancio Ortega, ha descendido del segundo al cuarto puesto en la última edición de esta lista en la que este año aparecen 25 españoles, cuatro más que en 2016. ‘Forbes’ subraya que Ortega es la persona “más rica de Europa”.
Pese a que la fortuna de Ortega se ha incrementado en el último año un 6,4%, hasta 71.300 millones de dólares (66.290 millones de euros), el fundador de Inditex se ha visto superado en el ranking por el multimillonario inversor Warren Buffett y el fundador de Amazon, Jeff Bezo.
En el primer puesto se sitúa una vez más el empresario estadounidense Bill Gates, tras incrementar un 14,66% su patrimonio, que alcanzó los 86.000 millones de dólares (79.969 millones de euros).
‘Forbes’ remarca que Ortega es la persona “más rica de Europa”, así como del sector del comercio minorista global. En este sentido, apunta que habitualmente recibe más de 400 millones de dólares (372 millones de euros) cada año y que con ese dinero ha creado una cartera inmobiliaria cada vez mayor con edificios en Madrid, Barcelona, Londres, Chicago, Miami y Nueva York.
Entre los 2.043 ‘milmillonarios’ listados por ‘Forbes’ en la última edición de su clasificación de grandes patrimonios, además de Amancio Ortega aparecen otros 24 españoles tras la incorporación de cuatro nuevos ricos a los 21 que ya salían en la de 2016.
En concreto, tras el fundador de Zara, el segundo mayor patrimonio nacional corresponde a su hija, Sandra Ortega, que baja del puesto 178 al 209, pese a incrementar su fortuna hasta los 6.700 millones de dólares (6.230 millones de euros). Juan Roig, presidente de Mercadona, se mantiene como el tercer español más rico, aunque en el ranking global desciende al 315, con 5.100 millones de dólares (4.742 millones de euros), mientras que Miguel Fluxa (Iberostar) asciende con 3.300 millones de dólares (3.068 millones de euros) desde el puesto 906 al 581 en lista global y hasta el cuarto en la nacional.
Fuentes: revista Forbes y Europa Press.