Ya en el segundo mes de 2017, conviene no perder de vista algunos cambios significativos en la normativa que inciden este año en la vida profesional de los empleados, las empresas y los trabajadores por cuenta propia.
Además del aumento en el permiso de paternidad, vigente desde el 1 de enero, que pasa a tener de dos a cuatro semanas frente a los trece días ininterrumpidos hasta el pasado año; y el crecimiento también del salario mínimo en un 8%, que se pagará a 707,60 euros al mes; te detallamos estas cuatro modificaciones que deberás tener en cuenta.
1- Las facturas tendrán que ser enviadas antes. El plazo para remitirlas a los clientes que sean empresarios o profesionales se recorta. Ahora hay que presentarlas antes del día 16 del mes siguiente a la fecha en la que se haya devengado el IVA de las operaciones facturadas.
2- Más trabas para aplazar las deudas con Hacienda. Los profesionales que pidan un aplazamiento o poder fraccionar sus deudas tributarias tendrán menos posibilidades de conseguirlo. El Decreto Ley que modifica la Ley General Tributaria tiene la culpa. Esta norma enumera una serie de deudas que entran en esa limitación (en el capítulo IV, modificación artículo 6 del decreto)
3- Reconocimiento a los autónomos a tiempo parcial. Hasta ahora no se contaba con un marco de este tipo y solo se regulaban sus cotizaciones cuando trabajaban por cuenta ajena y lo compatibilizaban con su actividad como autónomos. El estatuto del trabajador autónomo ya establece que esta actividad puede ser a tiempo completo o parcial. Si es en este último caso también cuentan con la cobertura del Régimen de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos.
4- Impuesto sobre Sociedades más caro para algunas empresas. Quedan limitadas las deducciones aplicables en este impuesto y las posibilidades de compensar las pérdidas fiscales de años anteriores para las grandes empresas. Sin embargo, se mantiene el porcentaje de tributación sobre el beneficio de las empresas que es del 25% para este año.
Como cada caso tiene sus propias peculiaridades, siempre puedes acudir al asesoramiento de profesionales en materia legal y fiscal prestado por una empresa de expertos que analizarán tu situación y podrán ayudarte.